guia
  • Introducción
  • Cultura ALC
    • Nuestra Semana
    • Almuerzo
  • Normativa ISO
    • Documentos
      • DOC 430-00 Alcance SGC
      • DOC 520-00 Política de Calidad
      • DOC 440-00 Sistema de gestión de calidad y sus procesos
      • DOC 420-00 Comprensión partes interesadas
    • Procesos
      • PCS 900-00 Proceso de Evaluación del SGC
      • PCS 860-00 Proceso de Pre-venta
      • PCS 851-00 Proceso Provisión y Control del Servicio
      • PCS 850-00 Proceso de Ventas
      • PCS 841-00 Proceso de Compras
      • PCS 821-00 Proceso de Facturación y Cobranzas
      • PCS 750-00 Proceso de Control de Información Documentada
      • PCS 740-00 Proceso de comunicación interna y externa
      • PCS 713-00 Proceso de Gestión de Infraestructura
      • PCS 700-00 Proceso Recursos Humanos
      • PCS 600-00 Proceso Planificación del SGC
      • PCS 410-00 Proceso Comprensión, Organización y Contexto
      • PCS 100-00 Proceso de No Conformidades
    • Registros
      • REG 630 Formulario de Planificación de Cambios del SGC
      • REG 405-00 Listado Maestro Documentos Externos
      • REG 402-00 Listado Maestro Documentos Internos
      • REG 806 Formato Minutas de Reuniones
        • REG-806 Formato MINUTA
      • REG 805 Formato Solicitud de Acción
        • REG 805 Formato Solicitud de Acción
      • REG 803-804-805-806-807 Auditoría Interna
        • REG-806 Minuta Reunion No Conformidad
        • REG-806 Formulario Minuta Reunión Cierre
        • REG-806 Formulario Minuta de Reunión inicio
        • REG-805 N°1-2019
        • REG-804 Plan Auditoría
        • REG-803-00 Programa Anual de Auditoría 2018
        • REG-807 Informes Auditorias
          • REG-807 INFORME DE AUDITORIA INTERNA 6
          • REG-807 INFORME DE AUDITORIA INTERNA 5
          • REG-807 INFORME DE AUDITORIA INTERNA 4
          • REG-807 INFORME DE AUDITORIA INTERNA 3
          • REG-807 INFORME DE AUDITORIA INTERNA 2
          • REG-807 INFORME DE AUDITORIA INTERNA 1
      • REG 801Encuesta de Satisfacción de Clientes
        • REG-801 Encuesta de satisfaccion de clientes
      • REG 800 Riesgos y Oportunidades
        • REG-800 Ventas
        • REG-800 Recursos Humanos
        • REG-800 Provisión y Control del Servicio
        • REG-800 Pre-Ventas
        • REG-800 Planificación SGC
        • REG-800 No Conformidades
        • REG-800 Gestión de Infraestrcutura
        • REG-800 Facturación y Cobranzas
        • REG-800 Evaluación del SGC
        • REG-800 Control de la información documentada
        • REG-800 Comunicación interna y externa
        • REG-800 Comprensión Partes Interesadas
        • REG-800 Comprensión Organización y Contexto
        • REG-800 Compras
      • REG 703-704 Evaluación Proveedores
        • REG-704-00 Evaluacion de proveedores
        • REG-703-00 Proveedores evaluados
      • REG 601al 611 RRHH
        • REG 601 Req. Entrenamiento
          • REG 601 Evelyn Torres
          • REG 601 Formato
          • REG 601 María Paz Andrade
        • REG- 605 Ambiente de Trabajo
          • REG-605 Encuesta Ambiente de Trabajo
        • REG-603 Eval. Eficacia Entrenamiento
          • REG-603-00 María Paz Andrade
          • REG-603-00 Formato Ev. Efic. Entrenamiento
          • REG-603-00 Evelyn Torres
        • REG-604 Form. Entrenamiento
          • REG-604 Taller II SGC
          • REG-604 Taller I SGC
          • REG-604 Formato
        • REG 602 Plan Anual de Capacitación
        • REG-606 Resumen Evaluación Entrenamiento
        • REG-607-00 Planilla de Reclutamiento
        • REG-608 Reclutamiento y Selección del Personal
        • REG-609 Inducción del Personal
        • REG-611-00 Actividad para mejorar el Ambiente de Trabajo
      • REG 500 Objetivos de Calidad
        • Objetivo de Calidad 004 Ambiente Trabajo
        • Objetivo de Calidad 003 Capacitación Personal
        • Objetivo de Calidad 002 Mejora procesos
        • Objetivo de Calidad 001 Satisf.Clientes
      • REG 502-504 Revisión Dirección
        • REG-504 Analisis de Resultados Revision de la Gerencia 1
        • REG-502 Acta de reunion de revision 1
  • Cobranza
    • Procesos
    • Software ALCSA
  • Asesoría
    • Procesos
  • Gestoría Documental
    • Procesos
    • Software GestDoc
  • Mejora Contínua
    • Formulario de No Conformidades
  • ADMINISTRACIÓN
    • Procesos
      • Proceso de venta
Powered by GitBook
On this page
  • 1. Introducción
  • 2. Descripción
  • 2.1. Entradas, salidas y secuencia de interacción del proceso
  • 2.2. Métodos y Criterios
  • 2.3. Recursos necesarios y su disponibilidad
  • 2.4. Responsabilidades y autoridades del proceso
  • 2.5. Riesgos y oportunidades del proceso
  • 3. Evaluación de Desempeño
  • 4. Referencias
  • 5. Control de Cambios

Was this helpful?

  1. Normativa ISO
  2. Procesos

PCS 410-00 Proceso Comprensión, Organización y Contexto

Proceso Comprensión de la Organización y su Contexto

PreviousPCS 600-00 Proceso Planificación del SGCNextPCS 100-00 Proceso de No Conformidades

Last updated 5 years ago

Was this helpful?

1. Introducción

La Comprensión de la Organización y su Contexto, es considerada como un proceso estratégico de la organización, y se someterá estructuralmente al cumplimiento de cada una de las disposiciones señaladas en el apartado 4.4 de la Norma, junto a lo indicado en el apartado 4.1 de la misma.

El apartado 4.1 de la Norma señala lo siguiente:

La organización debe determinar las cuestiones externas e internas pertinentes para su propósito y su dirección estratégica, y que afecten a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de calidad.

La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre estas cuestiones externas e internas.

Nota 1: Las cuestiones pueden incluir factores positivos y negativos o condiciones para su consideración.
Nota 2: La comprensión del contexto externo puede verse facilitada al considerar cuestiones que surgen de los entornos legal, tecnológico, competitivo, de mercado, cultural, social y económico, ya sea internacional, nacional, regional o local.
Nota 3: La comprensión del contexto interno puede verse facilitada al considera cuestiones relativas a los valores, la cultura, los conocimientos, y el desempeño de la organización.

2. Descripción

De conformidad a los precitados apartados 4.4 y 4.1 de la Norma, el proceso de comprensión de la organización y su contexto, se describe según lo siguiente.

Revisado por

Aprobado por

Ruta de acceso

Revisión y fecha

Evelyn Torres F. Rptte Gerencia

José Santander R. Gerente

Revisión 00 30 de Noviembre 2018

2.1. Entradas, salidas y secuencia de interacción del proceso

2.2. Métodos y Criterios

2.2.1. Descripción de la Herramienta Metodológica

Para la determinación de las cuestiones externas e internas pertinentes para su propósito y su dirección estratégica, se ocupará la herramienta denominada Matriz FODA. Su nombre es el acrónimo de las palabras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la organización.

Los parámetros FODA se definen según lo siguientes conceptos y criterios:

Fortalezas y Debilidades

Las Fortalezas son las capacidades especiales con que cuenta la organización, y que le permiten tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se realizan positivamente, entre otros.

Las Debilidades son aquellos factores que provocan una situación desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, entre otros.

Las Fortalezas y Debilidades se evalúan desde un punto de vista interno de la organización, y en tiempo presente, es decir que pueden ser controlados de forma directa, y con capacidad de cambio.

El análisis interno consiste en detectar las Fortalezas y Debilidades de la organización que originen ventajas o desventajas competitivas, respectivamente. En este sentido a las Fortalezas se le efectúan evaluaciones positivas y a las debilidades evaluaciones negativas. Para estos efectos, de deben analizar distintos ámbitos de la organización, a saber, Producción y/o Servicios, Marketing, Organización, Personal y Finanzas.

Oportunidades y Amenazas

Las Oportunidades son aquellos factores positivos, favorables, explotables, que se deben describir en el entorno en el que actúa la organización, y que permiten obtener ventajas competitivas.

Las Amenazas son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso con la permanencia de la organización.

Por su parte, las Oportunidades y Amenazas se evalúan desde el punto de vista de un contexto externo, y no resulta posible controlarlas directamente de ninguna forma. A las Oportunidades se le efectúan evaluaciones positivas y a la Amenazas evaluaciones negativas.

En el análisis externo, se trata de identificar las Oportunidades y Amenazas de nuestro mercado, y abarca las siguientes áreas: Mercado, Sector, Competencia, y Entorno.

2.2.2. Descripción de la Organización y su Contexto

  • Breve Reseña de la Empresa

ALC Asesoría Legal y Crediticia Limitada, o también conocida con su nombre de fantasía ALC LTDA., se estructura como una sociedad de personas bajo la modalidad de sociedad de responsabilidad limitada, que tributa bajo el régimen de primera categoría por los servicios prestados, exentos de IVA y cuyo domicilio de se ubica en el centro de la comuna de Santiago, Región Metropolitana de Santiago, Calle Estado N° 359, piso 13.

Nuestra Empresa que fue fundada en el año 2006, nace de la necesidad de establecer una estructura organizacional para la prestación de servicios en procesos masivos, en materias de crédito y cobranzas con un apoyo informático adecuado, que permite hoy dar solución a sus clientes institucionales. En este contexto, la empresa ha evolucionado con el paso de los años, fortaleciendo sus principales servicios, obteniendo nuevos clientes y logrando mejorar su cobertura.

Hoy nuestra empresa, está dedicada a proveer servicios efectivos para la industria bancaria, financiera, empresas de Retail y particulares, ofreciendo soluciones reales a los procesos críticos de las instituciones que la componen, con la finalidad de dar continuidad al negocio, conforme la normativa legal vigente. Para ello combina la vasta experiencia de sus profesionales, con herramientas tecnológicas de punta, explorando permanentemente en los nuevos avances tecnológicos que ofrece el mercado.

Los servicios ofrecidos corresponden a:

Servicio de Cobranza
Servicio de Gestoría
Servicio de Asesoría Jurídica
  • Descripción de Fortalezas

Especialización del Servicio de Cobranza, Servicio de Gestoría en Reconstitución de Títulos y Asesoría Jurídica Laboral: Los años de trayectoria de ALC en ofrecer este tipo de servicios, unido a la metodología aplicada y el conocimiento técnico de las materias tratadas, permiten concluir que contamos con una alta especialización en los precitados servicios ofrecidos. Es así que el conocimiento técnico plasmado en logrados profesionales, estudios de diplomados pos títulos y magíster avalan esta especialización, junto con el desarrollo de metodologías propias, basadas en planes de mejora continua y herramientas computacionales dan cuenta de este grado de especialización.

Cobertura nacional: ALC cuenta con cobertura nacional de acuerdo a la tecnología con la que cuenta y una red de colaboradores a nivel nacional, para la prestación de todos los servicios ofrecidos por nuestra empresa. Esta cobertura permite llegar con nuestros servicios a puntos remotos del país diferenciándonos así de las empresas de la competencia en los distintos servicios ofrecidos.

Competitividad en precios y plazos de entrega: Dado que nuestros servicios apuntan a la masividad, estamos en condiciones de ofrecer precios muy competitivos en relación a las otras empresas prestadoras de los mismos servicios, lo que unido a la tecnología aplicada y especialización de los profesionales permite responder en plazos que muchas veces superan a las empresas de la competencia.

Alto soporte tecnológicos en las tecnologías de la información: Esto se logra mediante una alianza estratégica con una empresa informática, que nos permite explorar permanentemente nuevas tecnologías y ejecutar planes de mejora basadas en herramientas computacionales, diferenciándonos de nuestra competencia

  • Descripción de Debilidades

Alta rotación de personal: Visualizamos como una debilidad, la alta rotación de personal, el cual una vez capacitado y aprendidas las destrezas necesarias para la prestación de servicios, migra de nuestra empresa, generalmente por temas económicos o bien por falta de adaptación a los procesos. Esto genera un alto costo de tiempo y dinero en capacitación e inducción y en oportunidades a puesto en riesgo la calidad de los servicios.

Carencia de un plan de comercialización: Debido a la falta de personal especializado en esta área y a la necesidad de fuerte inversión para estos fines, la empresa carece de un encargado comercial y de marketing que permita difundir eficazmente las labores realizadas, sus logros y la captura y contratación de nuevos clientes.

Carencia de control de gestión de los servicios: Si bien existen controles de la gestión realizada por el personal de nuestra empresa, estos controles no se encuentran sistematizados y aún no contamos con las herramientas tecnológicas de apoyo a esta tarea.

Carencia de control de gestión en la administración de RRHH: Si bien existen controles de la gestión en la administración de RRHH, estos controles no se encuentran sistematizados y aún no contamos con las herramientas tecnológicas de apoyo a esta tarea.

  • Descripción de Oportunidades

Posibilidad de nuevos convenios comerciales con entidades financieras (nuevo servicio a mismo mercado): Nuestra empresa cuenta con la posibilidad de prestar un nuevo servicio, relacionado con las áreas de trabajo que desarrolla y que depende fundamentalmente del desarrollo del proyecto por parte de ALC, inversión de capital financiero y contratación de personal especializado para comenzar a desarrollarlo con buenas expectativas a mediano plazo.

Posibilidad de acceder a licitaciones en grandes instituciones financieras. (mismo servicio a nuevo mercado de mayor envergadura): A nuestra empresa se le abre la posibilidad de participar en licitaciones privadas con nuevas entidades bancarias de gran envergadura, las cuales ya nos han invitado a un par de licitaciones por el conocimiento de nuestra experiencia en la prestación de los servicios ofrecidos, sin que a la fecha se haya podido concretar.

Posibilidad de ampliar servicio al sector inmobiliario (mismo servicio a nuevo mercado): ALC tiene la posibilidad de prestar su servicio de gestoría documental y escrituración de manera permanente a Inmobiliarias, principalmente a aquellas que ya se encuentran relacionadas con ALC.

  • Descripción de Amenazas

Pérdida potencial de principal cliente por crisis financiera a nivel mundial o por guerra económica: Visualizamos como amenaza la pérdida de nuestro principal cliente que genera aproximadamente el 65% de nuestra facturación mensual, debido a eventuales cambios en el mercado y a problemas de crisis económica mundial.

2.2.3. Elaboración de Matriz FODA

Por medio de un grupo de trabajo, conformado por la alta dirección y el representante de la gerencia, se identifican las fortalezas y debilidades internas de la organización, así como las oportunidades y amenazas externas a la cual se encuentra sometida, conforme a las definiciones y conceptos y criterios explicados en el punto 2.2.1, para elaboración de la matriz FODA.

Para el seguimiento y la revisión de la información, se actualizará la matriz FODA al menos una vez al año.

El indicador de desempeño exigido para este proceso será del 100% de cumplimiento.

Conforme a lo anteriormente expuesto, se elabora la Matriz FODA que se detalla en Tabla I:

2.2.4. Acciones a Tomar

Elaborada la matriz FODA, se procede a señalar cual será la acción a tomar para cada fortaleza, oportunidad, debilidad y amenaza detectada, conforme a lo que a continuación se expone.

2.3. Recursos necesarios y su disponibilidad

Recursos Humanos

La identificación de las cuestiones externas e internas pertinentes para su propósito y su dirección estratégica, deberá contar con la participación activa del Gerente. Sin perjuicio de lo anterior, el Representante de la Gerencia apoyará al Gerente en esta tarea.

La alta dirección, será responsable de velar por el cumplimiento de este proceso en cuanto a su eficacia, la que será evaluada durante el proceso de Revisión de la Gerencia.

Recursos Materiales y Tecnológicos

ALC Asesoría Legal y Crediticia Ltda., dispondrá de las instalaciones (sala de reuniones), recursos materiales (útiles de oficina) y tecnológicos (computadores, proyector) que sean necesarios para el desarrollo de las reuniones de trabajo en que participe la alta dirección para mantener actualizado este proceso.

2.4. Responsabilidades y autoridades del proceso

Gerente: es el responsable principal de este proceso y sus actualizaciones.

Representante de la Gerencia: Actuará como asesor de la alta dirección en este proceso y sus actualizaciones.

2.5. Riesgos y oportunidades del proceso

De acuerdo a lo señalado en el Proceso de Planificación del SGC (PCS- 600), los riesgos y oportunidades del proceso, serán determinados de acuerdo con los requisitos del apartado 6.1 de esta Norma Internacional.

Para estos efectos, por medio del Registro de Riesgos y Oportunidades (REG-800), se mantiene actualizada la matriz de riesgos y oportunidades allí individualizada, además de considerar la evaluación de la eficacia de las acciones. La actualización del precitado registro se efectúa al menos una vez al año.

3. Evaluación de Desempeño

Parámetro a medir

Indicador

Período

Forma de medir

Elaboración matriz FODA y acciones a tomar

100%

Anual

Constatación Física

4. Referencias

5. Control de Cambios

Revisión

Fecha

Responsable

Motivo del Cambio

00

30/10/2018

Representante de la Gerencia

Edición Inicial

Documento Original:

https://drive.google.com/file/d/1FR0LnOCXCME9pNextmkIfoS3VfpY9a9n/view?usp=sharing
REG 800 Riesgos y Oportunidades
Norma Internacional ISO 9001: 2015
Entradas, salidas y secuencia de interacción del proceso
Matriz FODA
Acciones a tomar en Fortalezas
Acciones a tomar en Oportunidades
Acciones a tomar en Debilidades
Acciones a tomar en Amenazas